Así usamos la Inteligencia Artificial Generativa en el sector financiero

3 min read
20 de diciembre de 2024
Inteligencia Artificial Generativa en el sector financiero
5:35

La inteligencia artificial generativa (Gen AI) ofrece una oportunidad única para las instituciones financieras que quieren ofrecer servicios altamente personalizados y capaces de satisfacer e incluso anticipar las necesidades de sus usuarios.

En este artículo nos enfocaremos en explorar las posibilidades que ofrece la Inteligencia Artificial Generativa , cómo se usan los agentes inteligentes en el sector financiero, cuáles son sus casos de uso y cómo se pueden preparar los bancos para adoptar esta tecnología.

¿Qué son los Agentes de Inteligencia  y por qué son el futuro de las experiencias financieras personalizadas?

La incorporación de la Inteligencia Artificial Generativa representa una gran oportunidad para la hiper-personalización. Gracias a esta tecnología, las empresas pueden ofrecer experiencias conversacionales y recomendaciones que se adaptan a las circunstancias específicas del usuario. 

Los agentes de IA generativa son sistemas que permiten una interacción natural con el usuario, y utilizan los datos para generar respuestas a interacciones en lenguaje natural. Estos sistemas se pueden complementar con servicios de personalización, como AWS Personalizar para ofrecer recomendaciones de productos y servicios financieros basadas en los datos del usuario.

A diferencia de un chatbot tradicional, en el que las interacciones vienen predeterminadas, servicios como AWS Bedrock permiten la creación de asistentes que funcionan de forma autónoma a partir de una base de conocimiento y un modelo fundacional de IA Generativa. 

Gracias a todo lo anterior, un asistente virtual dentro de una APP bancaria potenciado por IA generativa podría analizar en tiempo real los ingresos, gastos y comportamientos financieros del usuario. En lugar de solo mostrar productos financieros relevantes, este agente podría actuar como un asesor personal, sugiriendo estrategias de ahorro, opciones de inversión, y si está potenciado por un motor de recomendación, también podría recomendar productos como una tarjeta de crédito con beneficios en categorías donde el cliente haga gastos frecuentes.

Los asistentes virtuales  basados en IA Gen son una oportunidad para crear experiencias mucho más ricas y significativas para los usuarios. A continuación veremos algunos casos de uso concretos de esta tecnología en el sector financiero. Para conocer más sobre qué son y cómo funcionan estos asistentes virtuales, también conocidos como agentes inteligentes, te invitamos a leer uno de nuestros casos de éxito en el sector seguros. 

Casos de Uso de Inteligencia Artificial Generativa en el sector financiero

La mezcla de Gen Ai con analítica predictiva están siendo implementadas en el sector financiero para casos de uso altamente personalizados que mejoran la experiencia del cliente, como:

  1. Predicción de Necesidades Financieras: Los bancos pueden anticiparse a necesidades importantes, como el acceso a créditos hipotecarios o productos de inversión, y ofrecer recomendaciones en el momento adecuado.
  2. Gestión Personalizada de la Salud Financiera: Agentes de IA pueden analizar gastos e ingresos y proponer estrategias de ahorro o productos que optimicen la salud financiera del usuario.
  3. Modelos de Riesgo Basados en Comportamientos No Financieros: Al analizar datos no financieros, la IA permite comprender mejor el perfil de riesgo del cliente, facilitando la toma de decisiones de crédito.
  4. Atención al Cliente Mejorada: Los agentes conversacionales inteligentes ofrecen respuestas inmediatas y personalizadas, optimizando la experiencia del usuario y facilitando el acceso a información relevante sobre productos y servicios financieros.

En este video puedes ver una demostración de algunos de estos casos de uso en BankIA, una solución basada en IA Gen desarrollado por Pragma: 

*Video sin audio
 

¿Cómo se pueden preparar las instituciones financieras para implementar soluciones de IA Gen?

Hay una serie de pasos estratégicos y técnicos que las instituciones financieras deben tener en cuenta para empezar a automatizar tareas a través de agentes inteligentes basados en IA Gen.  Nosotros los resumimos en tres puntos: eliminar silos de información, crear una visión única de usuario y desarrollar la capacidad predictiva de la organización. Para conocer en detalle cada uno de estos pasos te invitamos a leer nuestro artículo sobre analítica predictiva. 

La IA Generativa y el Futuro de la Experiencia Bancaria

En lugar de una recomendación estática de productos, la IA Generativa puede guiar al usuario a través de una experiencia conversacional, sugiriendo acciones financieras con un tono de asesoría personalizada, respondiendo preguntas en lenguaje sencillo y, en algunos casos, anticipando necesidades futuras. 

Este tipo de soluciones y herramientas que simplifican su implementación como AWS Personalize y AWS Bedrock tienen un enorme potencial para transformar por completo la relación banco-cliente, donde cada cliente puede sentirse realmente comprendido y apoyado.

En Pragma, contamos con la experiencia y las herramientas necesarias para acompañar a las instituciones financieras en la implementación de soluciones de hiper-personalización impulsadas por IA Generativa. 

¿Estás listo para llevar la experiencia de tus clientes a un nuevo nivel con inteligencia artificial?

Conversemos

Suscríbete al
Blog Pragma

Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.

Imagen form