Gobierno de datos: ¿cómo implementarlo y dejar de construir castillos de naipes?
En la era digital, el gobierno de datos se ha convertido en un pilar fundamental para las organizaciones, especialmente en el sector bancario. Este concepto abarca las políticas, procesos y estándares que garantizan que los datos sean precisos, accesibles, seguros y gestionados adecuadamente a lo largo de su ciclo de vida.
Según el Barómetro Global de Datos (2023), investigación que mide seis dimensiones alineadas con diferentes marcos de análisis internacionales, países como México (0.79), Colombia (0.78), Brasil (0.69) y Argentina (0.51) destacan en la región por sus agendas progresivas en temas de regulación y disfrute de los beneficios del gobierno de datos.
Sin embargo, la implementación efectiva aún enfrenta desafíos, especialmente en la participación de actores interesados y en la ejecución de políticas claras dentro de las instituciones bancarias. Y en Centroamérica el escenario es muy parecido.
7 razones para entender por qué es esencial implementar un gobierno de datos hoy en día
El entorno actual exige una gestión de datos robusta por varias razones clave:
-
Confianza en los datos: Un gobierno de datos efectivo asegura la integridad y calidad de la información, permitiendo decisiones basadas en datos confiables y de calidad.
-
Habilitador de tecnologías y tendencias emergentes: La Inteligencia Artificial, el Open Finance y la analítica avanzada dependen de datos bien gobernados para funcionar correctamente.
-
Monetización de datos: Una gestión adecuada permite identificar oportunidades internas y externas para generar ingresos a partir de los datos, como la creación de nuevos productos o servicios y una mayor eficiencia operativa, reducción de riesgos y creación de insights accionables.
-
Reducción de costos y reprocesos: Al evitar errores y redundancias, se optimizan los recursos, se mejora la eficiencia operativa y se reduce el margen de costos asociados a procesamiento de datos (fugas, exposición, mal uso en privacidad, etc.).
-
Minimización de riesgos legales y reputacionales: El cumplimiento de normativas y la protección de datos sensibles son esenciales para mantener la confianza de los clientes y evitar sanciones.
-
Definición de roles y responsabilidades: Establece claramente quién es responsable de qué datos, facilitando la rendición de cuentas, el apalancamiento de patrocinio de iniciativas y la eficiencia en la gestión.
-
Conexión entre el mundo técnico y el negocio: Fomenta una colaboración efectiva entre los equipos técnicos y las áreas de negocio, alineando objetivos y estrategias.
Gobernar datos es como refinar petróleo: sin tratamiento, solo tienes crudo y caos
Imagina por un momento que no eres gerente de TI, sino un ingeniero experto en la industria petrolera. Tu misión no es solo extraer petróleo, sino transformar ese recurso en algo útil, valioso y seguro: combustible, plásticos, energía. Pero para eso, necesitas una refinería de alta precisión, procesos controlados y una operación impecable.
Porque el petróleo crudo, sin refinar, no sirve. Es espeso, inestable y hasta peligroso si no se maneja bien. Solo tras pasar por filtros, separadores, controles de calidad y procesos térmicos, se convierte en productos confiables que impulsan industrias, economías y decisiones. Con los datos pasa exactamente lo mismo.
Acumular grandes volúmenes de información sin un gobierno de datos claro es como almacenar petróleo sin refinar: parece que tienes mucho valor, pero en realidad, tienes un problema esperando a suceder. Datos sin control pueden contaminar sistemas, generar decisiones erróneas, violar regulaciones o bloquear oportunidades.
Gobernar los datos es refinar ese crudo digital: establecer reglas claras, eliminar impurezas (datos duplicados, inconsistentes o incompletos), controlar su acceso y asegurar que cada “derivado” (dashboard, modelo de IA, reporte de gestión) sea confiable, seguro y útil para su consumidor final.
En el mundo financiero, donde cada decisión importa, tú no solo gestionas infraestructura: operas la refinería donde se transforma el dato en inteligencia. Y si el dato sale mal, la consecuencia no es sólo técnica: puede ser estratégica, reputacional o incluso legal.
Porque el valor no está en el dato bruto, sino en su capacidad de ser gobernado, transformado… y puesto a trabajar con precisión.
Entonces… ¿Cómo implementar un gobierno de datos eficiente?
Para establecer un gobierno de datos sólido, vale la pena recordar que existe el reconocido modelo DAMA, una guía ampliamente utilizada en empresas de todo el mundo que cubre temas clave relacionados con adquisición, gestión, procesamiento y seguridad de datos.
Tras años de investigación y aplicación de buenas prácticas, Pragma retoma los principios de DAMA y crea un framework evolutivo que promueve un cambio organizacional centrado en los retos actuales de la industria. Con estrategias a la medida y enfocadas en el negocio, acompañamos a las organizaciones en la definición de roles, el uso de herramientas clave y la evaluación del estado de sus datos, para que estos estén al servicio de la estrategia y no al revés:
-
Cultura orientada a los datos (Data-Driven): En tu institución, fomentamos una mentalidad donde todos los miembros comprendan la importancia de los datos y se sientan responsables de su gestión.
-
Calidad, seguridad y cumplimiento: Implementamos mecanismos de control y monitoreo que aseguren la integridad de los datos y el cumplimiento de normativas.
-
Madurez analítica evolutiva: Imagina anticiparte al futuro. Y es que trabajar con datos va mucho más allá de hacer reportes; las organizaciones que gestionan bien sus datos pueden pasar de entender el pasado a anticipar el futuro. Pero para llegar ahí, primero deben asegurar que sus datos sean completos, limpios y confiables. Solo así es posible analizarlos con precisión y aplicar tecnologías como la Inteligencia Artificial. Sin una buena base, las decisiones se construyen sobre información poco confiable.
-
Monetización de datos: Identificamos oportunidades para generar valor económico a partir de los datos, como la oferta de servicios personalizados o la creación de nuevos productos financieros. También, mitigamos costos, gastos y sanciones asociadas a su mala gestión y uso.
-
Tecnología y optimización del ciclo de vida del dato: Adopta herramientas y plataformas que faciliten la gestión eficiente de los datos, desde su creación hasta su eliminación. Para que el manejo de datos sea efectivo, se necesitan herramientas escalables y modulares que se adapten al nivel de madurez de cada organización. Como una buena biblioteca, los datos deben estar organizados, clasificados y protegidos, con acceso claro y seguro. Esto facilita el trabajo, reduce errores y permite tomar decisiones con confianza.
-
Ética y uso responsable de los datos: Garantizamos un manejo ético de los datos dentro de tu organización, desde el control de accesos según roles y perfiles, hasta su aplicación en tecnologías y tendencias emergentes como IA, Open Finance o modelos analíticos. Asegurar un uso responsable no solo protege a la organización, también fortalece la confianza y el valor de los datos en cada decisión.
Aprende más de Open Finance con Pragma en Cinco pilares que impulsan el futuro de Open Finance en todos los territorios
No es un lujo ni una moda; un gobierno de datos serio evitará que sigas construyendo castillos de naipes
Hoy, cuidar los datos de una empresa ya no es un lujo ni una opción: es una necesidad estratégica. Sin una gestión de datos sólida, cualquier intento de adoptar nuevas tecnologías, cumplir con regulaciones o tomar decisiones acertadas corre el riesgo de fallar.
Imagina tomar decisiones críticas con información incompleta, desactualizada o poco confiable. Es como construir sobre arena: inestable, riesgoso y en cualquier momento puede colapsar.
Aquí es donde entra el gobierno de datos. No se trata solo de reglas o controles, sino de construir una base robusta que permita que los datos estén bien organizados, protegidos y disponibles para quienes los necesitan. Esto implica definir responsabilidades, establecer procesos claros y usar herramientas que acompañen cada etapa del ciclo de vida del dato: desde su creación hasta su eliminación.
En Pragma creemos que el gobierno de datos es el cimiento sobre el cual se construyen todas las capacidades modernas del negocio. Sin él, hablar de analítica avanzada, Inteligencia Artificial u Open Finance es como armar un castillo de naipes: espectacular, pero frágil.
Por eso, te ayudamos a aterrizar este concepto en tu organización, con estrategias claras, medibles y adaptadas a tu nivel de madurez. Te acompañamos paso a paso en la implementación de modelos de gestión de datos que no solo cumplen con los requisitos regulatorios —cada vez más exigentes en sectores como la banca—, sino que impulsan la eficiencia, reducen riesgos y preparan a tu empresa para competir en un entorno digital complejo y cambiante.
Además, no perdemos de vista lo más importante: el uso responsable y ético de los datos. Desde el control de accesos hasta su aplicación en tecnologías emergentes, promover una cultura de confianza y respeto por los datos es clave para asegurar su verdadero valor.
Porque cuando los datos están bien gobernados, las decisiones son más inteligentes, los procesos más seguros y el futuro mucho más sólido.
Comparte
Te puede interesar
Otros artículos relacionados

3 tipos de análisis de datos para mejorar la toma de decisiones

Data Lake en AWS para la gestión de datos en Dislicores

Personalización a partir de la vista 360 del usuario: Guía paso a paso
Suscríbete al
Blog Pragma
Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.
