Algunas preguntas frecuentes sobre el sistema de pagos inmediatos
En el entorno actual de servicios financieros, los sistemas de pagos inmediatos han ganado protagonismo en diversas regiones del mundo, incluidos países como Brasil y Colombia. Sin embargo, una pregunta clave es cómo estos nuevos sistemas conviven con otros medios de pago, como las pasarelas de pago, servicios de transferencia como ACH, Transfiya, PSE, y redes como Redeban.
Un sistema de pagos inmediatos, como el Pix en Brasil o Bre-B el sistema que el Banco de la República está desarrollando en Colombia, permite transferencias en tiempo real entre cuentas bancarias, ofreciendo una experiencia ágil y directa para los usuarios. No obstante, esto no implica que otros servicios vayan a desaparecer. De hecho, cada medio de pago cumple con funciones específicas y opera sobre "rieles" distintos.
¿Cómo convive el sistema de pagos inmediatos con las pasarelas de pago?
Las pasarelas de pago, utilizadas ampliamente en el comercio electrónico y los puntos de venta físicos, seguirán teniendo relevancia en tanto ofrezcan una experiencia rápida y transparente para el usuario. Desde la perspectiva del consumidor, lo importante es que el proceso de pago funcione sin complicaciones, independientemente de la tecnología que soporte la transacción en el backend. Mientras una pasarela ofrezca facilidad y eficiencia, seguirá siendo una opción viable, incluso si detrás de ella operan sistemas de pagos inmediatos.
Además, las pasarelas de pago brindan valor añadido en la experiencia del usuario, como la integración con múltiples métodos de pago, tanto tarjetas de crédito como transferencias bancarias, facilitando la elección del cliente y optimizando la conversión en compras.
¿El sistema de pagos inmediatos va acabar con ACH, Transfiya y PSE?
El avance de los sistemas de pagos inmediatos no desplaza completamente a otros medios como las pasarelas de pago o los servicios de transferencia. Cada uno tiene su lugar en el ecosistema financiero, respondiendo a diferentes necesidades y preferencias de los usuarios. La clave estará en la interoperabilidad y en cómo las distintas plataformas se adapten para ofrecer un servicio más eficiente y menos costoso para el cliente final.
ACH, por ejemplo, tiene una ventaja al contar con una relación cercana con los bancos, lo que facilita la implementación de proyectos de interoperabilidad entre entidades financieras. En Colombia, por ejemplo, los bancos son propietarios de ACH, lo que agiliza la integración y sincronización entre diferentes actores del sistema financiero.
De la misma manera, Transfiya, una solución de ACH que permite hacer transferencias inmediatas entre cuentas de distintas entidades financieras, ha comenzado a destacar por su rapidez y simplicidad. Aunque los sistemas de pagos inmediatos podrían ofrecer funcionalidades similares, la estructura y acuerdos preexistentes entre los bancos y los operadores de estos servicios garantizan su permanencia.
¿Qué son las transacciones embebidas y cuál va a ser su rol en el futuro?
Las transacciones embebidas son aquellas que se integran de manera invisible en la experiencia de usuario, permitiendo realizar pagos o transferencias directamente desde una plataforma sin necesidad de redirigir al usuario a una pasarela de pago externa. Este tipo de transacciones aprovecha tecnologías como las API de pago y se integra en el flujo natural de la aplicación o servicio en cuestión, lo que simplifica el proceso y reduce la fricción en la experiencia de pago.
En pocas palabras
En el contexto de la adopción de sistemas de pagos inmediatos, las transacciones embebidas tienen una importancia fundamental, pues complementan la rapidez y eficiencia de los sistemas de pago inmediato con una experiencia de usuario más fluida y personalizada. Al mismo tiempo, representan un reto importante para las instituciones financieras pues, al integrarse en múltiples aplicaciones y sectores, pueden implicar esfuerzos de desarrollo significativos.
En lugar de reemplazarse entre sí, los diferentes medios de pago tienden a converger y complementarse.
Lo que veremos en los próximos años es una integración más eficiente entre estos sistemas, con el objetivo de reducir costos y mejorar la experiencia del cliente final. En última instancia, el éxito de cada método dependerá de la capacidad de ofrecer una solución que sea rápida, eficiente y atractiva para los usuarios.
En Pragma, llevamos años construyendo la infraestructura tecnológica necesaria para que las instituciones financieras aprovechen al máximo los beneficios de Open Finance. Estamos preparados para ayudarlos a integrar, sin fricciones, soluciones innovadoras como los sistemas de pagos inmediatos de bajo valor, garantizando una experiencia de usuario ágil y eficiente.
¿Quieres liderar la transformación digital en el sector financiero?
Comparte
Te puede interesar
Otros artículos relacionados
Pagos Inmediatos: una guía completa sobre el SPBVI en Colombia
Pagos inmediatos sin fricciones: el caso de éxito de Pix en Brasil
Qué es una API y cómo beneficia a tu negocio
Suscríbete al
Blog Pragma
Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.