Pagos Inmediatos: una guía completa sobre el SPBVI en Colombia
El Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediatos (SPBVI) surge como respuesta a la evolución tecnológica y la necesidad de mayor eficiencia en las transacciones financieras.
A nivel global, se implementaron para resolver fricciones presentes en los sistemas de pago tradicionales, como la fragmentación del mercado, la baja aceptación de pagos ágiles y la limitada usabilidad de instrumentos financieros. Estas problemáticas no solo dificultaban la inclusión financiera, también obstaculizan la agilidad en el comercio digital y aumentan costos operativos.
En este contexto, varios países comenzaron a desarrollar infraestructuras de pagos inmediatos que permiten transferencias en tiempo real entre distintas instituciones financieras. Este artículo abordaremos las siguientes temas:
¿Cómo funciona el sistema de pagos inmediatos?
El sistema de pagos inmediatos es una infraestructura que permite a los usuarios realizar pagos y transferencias de forma casi instantánea, con tiempos de procesamiento de tan solo unos segundo (en contraposición con los sistemas tradicionales donde las transacciones entre diferentes instituciones podían tardar horas).
Esta rapidez es posible gracias a un esquema de interoperabilidad entre las entidades financieras y los sistemas de pago y en Colombia, por ejemplo, está regulado por el Banco de la República a través de la Resolución Externa 6 del 31 de octubre de 2023.
¿Qué son las llaves y cómo funcionan?
Uno de los pilares del SPBVI es el uso de "llaves", que actúan como identificadores únicos para los usuarios y sus medios de pago. Las llaves pueden estar asociadas a diferentes datos personales, como el número de documento de identidad, el número de teléfono o un correo electrónico. Estas permiten que el sistema relacione de manera ágil y segura a un usuario con su cuenta bancaria o medio de pago, facilitando la ejecución de transferencias.
Por ejemplo, si un usuario desea recibir dinero, puede compartir su número de celular asociado a su cuenta de ahorros. Quien realiza la transferencia solo necesita conocer esta llave, sin tener que intercambiar información bancaria detallada.
¿Cuáles son los actores clave y elementos clave del sistema de pagos inmediatos?
El ecosistema del SPBVI incluye diversos actores que deben coordinarse para garantizar la interoperabilidad y el correcto funcionamiento del sistema. Los principales actores son:
- Clientes: Personas o comercios que utilizan el sistema para hacer o recibir pagos.
- Entidades financieras: Bancos y otros proveedores de servicios financieros que gestionan las cuentas de los usuarios y facilitan las transferencias.
- Sistemas de pago de bajo valor: Plataformas que procesan las transacciones. Algunos ejemplos son ACH (Transfiya), Redeban (Entre cuentas) y otros.
- Directorio centralizado y federados: El directorio centralizado será gestionado por el Banco de la República, y los directorios federados por los SPBVI autorizados. Ambas instancias deben velar por almacenar y gestionar de forma segura las llaves, mientras que las entidades financieras se conectan a estos directorios para realizar las operaciones de pago.
- Banco Central: En algunos países donde se ha implementado el sistema de pagos inmediatos, como Brasil y Colombia, es el encargado de supervisar el sistema, gestionando la liquidación y monitoreando las transacciones.
¿Qué son las operaciones intra e inter SPBVI?
En el SPBVI se diferencian dos tipos de operaciones:
- Operaciones intra SPBVI: Se realizan entre entidades conectadas al mismo directorio federado. En este caso, la resolución de la llave (identificación del receptor) se hace de forma local en el directorio federado, lo que agiliza el proceso y no requiere consultar el directorio centralizado.
- Operaciones inter SPBVI: Involucran a entidades que están asociadas a diferentes directorios federados. En estos casos, el directorio federado consulta al directorio centralizado para resolver la llave del receptor y completar la transacción. Esta interoperabilidad garantiza que cualquier entidad financiera pueda enviar y recibir pagos sin importar a qué sistema de pago esté afiliada.
El SPBVI marca un paso importante hacia la modernización de los pagos. Aunque la implementación será gradual, el objetivo final es lograr un sistema interoperable que, en conjunto con las futuras regulaciones, permita avanzar hacia un ecosistema financiero más abierto y eficiente, alineado con la visión de Open Finance.
En Pragma, llevamos años construyendo la infraestructura tecnológica que permite a las instituciones financieras adaptarse a un ecosistema cada vez más abierto y conectado.
Contáctanos hoy y descubre cómo podemos acompañar a tu organización en una transición fluida hacia un modelo de pagos más eficiente y moderno.
Comparte
Te puede interesar
Otros artículos relacionados

Algunas preguntas frecuentes sobre el sistema de pagos inmediatos

Pagos inmediatos sin fricciones: el caso de éxito de Pix en Brasil

Qué es y cómo escoger una pasarela de pago para e-commerce en Colombia
Suscríbete al
Blog Pragma
Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.
