Ciberseguridad en la nube: tácticas de ataque y cómo prevenirlas en AWS
Las organizaciones pueden pasar horas discutiendo sobre buenas prácticas, amenazas o arquitecturas. Sin embargo, la verdadera evolución ocurre cuando el conocimiento deja de ser una diapositiva y se convierte en una realidad tangible. El desafío no es escuchar, es materializar.
Esa fue la esencia del mensaje más potente que dejó el AWS Summit Bogotá 2025: la capacidad de movernos más allá del riesgo abstracto para enfrentarlo con una demostración clara, medible y comprensible. No se trata solo de exponer vulnerabilidades en AWS, sino de demostrar cómo una idea bien ejecutada rompe las barreras entre lo técnico y el negocio.
La verdadera ciberseguridad en la nube no se comunica con políticas o métricas; se comunica con claridad. Cuando una demo logra que el equipo técnico, el área de negocio y la dirección ejecutiva entiendan el mismo mensaje, se alcanza el siguiente nivel de madurez: la alineación cultural.
Esa es la diferencia entre "saber de seguridad" y "entender la seguridad". El conocimiento materializado genera conciencia. La conciencia exige acción. Y la acción construye resiliencia. Es hora de dejar de hablar de amenazas y empezar a construir defensas.
De la teoría a la acción: Cinco tácticas de ataque en AWS que hacen visible lo invisible
Esta premisa cobró vida en la sesión “Tácticas y técnicas de ataque en la nube” del equipo de AWS CIRT. Allí, los conceptos se transformaron en una secuencia de ataques que demostraron la cruda realidad de las amenazas en entornos cloud. Cada ejemplo fue una lección práctica de cómo prevenir ataques en AWS entendiendo primero cómo ocurren.
Credenciales expuestas en GitHub: Un riesgo inmediato para la seguridad en la nube
La primera demostración fue tan simple como reveladora: una credencial expuesta en un repositorio público. En segundos, fue detectada y utilizada. Este es un recordatorio contundente de que en la nube la velocidad del ataque es proporcional a la visibilidad del error.
El valor no estuvo en el incidente hipotético, sino en obligarnos a preguntar: ¿estamos haciendo lo suficiente? La mitigación exige movimiento: implementar escaneo automático de secretos, forzar la rotación de llaves IAM y avanzar hacia una gestión de credenciales IAM centralizada. Quedarse quieto es volverse un objetivo.
Resource Hijacking: ¿Están usando tu EC2 para minar criptomonedas?
El siguiente escenario abordó el secuestro de recursos en la nube (Resource Hijacking), una táctica enfocada en usar instancias EC2 para minería de criptomonedas. La amenaza se hizo tangible al ver cómo se creaban recursos en regiones no autorizadas, generando costos inesperados y consumo anómalo, un riesgo que sólo una sólida estrategia de gestión de costos en AWS puede ayudar a detectar y mitigar a tiempo.
La defensa es una decisión estratégica: implementar políticas de control de servicios AWS (SCP) para limitar regiones, auditar con CloudTrail y AWS Config, así como usar presupuestos inteligentes. Una buena configuración segura de AWS no es un estado, sino un proceso de mejora continua.
Destrucción de datos con políticas de S3: Protege tus buckets de ataques silenciosos
Una de las demostraciones más potentes fue la destrucción de datos usando políticas de ciclo de vida en S3. Un atacante, con unas pocas líneas, podía programar la eliminación de objetos en menos de un día, demostrando que la automatización sin gobierno es un vector de ataque.
El mensaje es directo: no basta con almacenar datos, hay que protegerlos activamente. La protección de buckets S3 debe evolucionar aplicando S3 Object Lock, versionado y auditoría constante. La protección de datos en la nube no es opcional, es el núcleo de la confianza del negocio.
Acceso indebido por IMDSv1: Una vulnerabilidad crítica y subestimada
También se abordaron los riesgos de IMDSv1 (Instance Metadata Service v1), una vulnerabilidad que muchas organizaciones aún no han priorizado. La demostración fue clara: seguir usando IMDSv1 es dejar una puerta abierta a ataques de tipo SSRF.
El siguiente paso es ineludible: migrar a IMDSv2. Esta transición, que introduce autenticación por token es una declaración de que la organización se toma en serio las mejores prácticas de seguridad en AWS.
El nuevo horizonte: Secuestro de recursos de LLMs en Amazon Bedrock
La sesión cerró mirando al futuro: los riesgos en entornos de inteligencia artificial. Se exploró el secuestro de recursos de LLMs, un recordatorio de que incluso los modelos más avanzados, como los gestionados en Amazon Bedrock, requieren una estrategia de seguridad para LLMs con controles de acceso, trazabilidad y límites de uso para prevenir abusos y concretar uno de los mayores sueños de las empresas actuales: la verdadera industrialización de la IA.
Más allá de la técnica: Decisiones que construyen una cultura de ciberseguridad resiliente
El verdadero valor de la sesión no fue solo el detalle técnico, sino también la capacidad de retarnos a convertir el conocimiento en un entendimiento colectivo y, sobre todo, en acción.
Cada táctica es un recordatorio de que la ciberseguridad en América Latina y en el mundo no se sostiene solo en herramientas, sino en decisiones conscientes: definir políticas IAM claras, aplicar el principio de menor privilegio y mantener una gobernanza activa. En lugar de hablar de amenazas, se habló de impacto real. En lugar de miedo, se habló de entendimiento.
Educar en ciberseguridad no es enseñar a temer, es impulsar a comprender y actuar. Cada demostración visible transforma la percepción invisible del riesgo. Divulgar este conocimiento fortalece no solo la postura técnica, sino la convicción colectiva de que proteger la información es proteger el negocio.
Este nivel de compromiso es especialmente crítico en industrias altamente reguladas, donde la confianza es el activo principal. Es precisamente esta capacidad para implementar los más altos estándares de seguridad y cumplimiento lo que llevó a AWS a reconocer a Pragma con la prestigiosa AWS Financial Services Competency que valida nuestra trayectoria en la industria promoviendo soluciones seguras, escalables y sobre todo, eficientes.
El desafío para las empresas en Centroamérica es adoptar esta mentalidad proactiva y caminar hacia el futuro.
¿Estás listo para llevar la seguridad de tu ecosistema digital al siguiente nivel?
En lugar de esperar a que un riesgo se materialice, el momento de actuar es ahora. Si buscas evolucionar tu estrategia de seguridad en AWS, contáctanos para una consultoría especializada y descubre cómo transformar el conocimiento en resiliencia real.
Comparte
Te puede interesar
Otros artículos relacionados

Data warehouse y Data lakes: la clave para mejorar tu gestión de datos
%20-%20Cloud%20service%20(en)/articulo-metodologia-migracion-nube-c.jpg?width=418&height=279&name=articulo-metodologia-migracion-nube-c.jpg)
Metodología de migración a la nube: así modernizamos activos digitales
%20-%20Cloud%20service%20(en)/articulo-aws-retail-c.jpg?width=475&height=279&name=articulo-aws-retail-c.jpg)
Compentencia en Retail de AWS: el nuevo sello de calidad de Pragma
Suscríbete al
Blog Pragma
Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.
