Conoce qué es Agentforce y cómo puede potenciar a tu negocio

5 min read
7 de octubre de 2024
Conoce qué es Agentforce y cómo puede potenciar a tu negocio
9:30

Las soluciones basadas en Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) están acelerando la automatización de procesos en todo tipo de industrias. Recientemente, en Pragma asistimos a Dreamforce, el evento en el que Salesforce presentó sus más recientes desarrollos en torno a esta tecnología. A continuación, queremos hablarte específicamente sobre Agentforce, uno de los lanzamientos más interesantes del evento, especialmente por sus posibilidades para el sector financiero y retail.

Para entender la potencia de Agentforce y si esta solución realmente se adapta a las necesidades de tu negocio, primero explicaremos brevemente qué y para qué sirve un agente Inteligente basado en IA. A partir de allí veremos cómo Agentforce simplifica la implementación de este tipo de soluciones, cómo funciona la tecnología.

¿Qué son los agentes inteligentes basados en IA Gen?

Los agentes inteligentes son sistemas que, además de usar modelos fundacionales de IA, reciben datos de tu compañía para construir una base de conocimiento que les permite realizar tareas específicas. Por ejemplo, un agente inteligente puede ser entrenado con información de los productos de un banco o un retail para apoyar el trabajo del equipo de ventas con información precisa y en tiempo real para el usuario final. 

A diferencia del software o chatbots tradicionales, basados en intenciones, entidades y respuestas, los agentes inteligentes pueden ejecutar tareas de forma autónoma, realizando a menudo operaciones complejas que antes requerían la intervención humana. Para conocer más sobre cómo los agentes inteligentes están siendo implementados en todo tipo de negocio, te invitamos a leer este artículo de Gregorio Patiño. 

¿Qué es Agentforce y cómo simplifica el desarrollo de agentes inteligentes?

Agentforce es la nueva plataforma de IA Gen, que corresponde a una evolución de Einstein Copilot, se suma al ecosistema de Salesforce para poner a disposición de todo negocios una variedad de agentes inteligentes. En muchos casos, estos agentes ya están prediseñados con casos de uso en industrias específicas como la banca, el retail, el sector o salud, pero Agentforce también permite crear agentes inteligentes totalmente customizados, todo de manera eficiente y reduciendo los esfuerzos de desarrollo. 

Lo anterior es posible gracias al Agent Builder, una herramienta no-code que permite a las empresas diseñar, personalizar y ampliar rápidamente agentes inteligentes para adaptarlos a sus casos de uso específicos.

Lo que hace que Agentforce sea especialmente potente es su integración con el amplio ecosistema de Salesforce, que incluye Data Cloud, Slack, Tableau entre otras herramientas.Esta integración garantiza que los agentes inteligentes puedan acceder y procesar datos y flujos de trabajo de Salesforce y ejecutar tareas de forma precisa y eficaz. 

¿Cómo funciona Agentforce?

Como lo decíamos anteriormente, la clave de la potencia de Agentforce está en su integración con el ecosistema de Salesforce pero también hay tres componentes clave que hacen que se destaque frente a otras alternativas: 

  • Atlas el “cerebro” de Agentforce: 

    Atlas es el motor que le permite a Agentforce realizar tareas complejas. A diferencia de los sistemas tradicionales que siguen flujos de trabajo estáticos y preprogramados, Atlas puede adaptar y perfeccionar su enfoque en función de la tarea específica que desempeña y funciona  como un motor de razonamiento y planificación para los agentes inteligentes de Salesforce. 

     Si, por ejemplo, se trata de una agente que se encarga de la atención al cliente, Atlas genera un plan que se ajusta a los objetivos específicos de esa interacción. Este proceso también implica la evaluación continua de:

    • Datos estructurados: Datos de Transacciones Bancarias, Datos de Inventario.

    • Datos Demográficos: edad, sexo, ubicación.  

    • Datos no estructurados: Correos Electrónicos, Publicaciones en Redes Sociale

    Atlas también realiza lo que se conoce como autorreflexión, lo que significa que puede ajustar sus acciones dinámicamente a medida que se dispone de nueva información, garantizando que las respuestas del agente sean precisas y estén alineadas con los objetivos de la empresa

  • Mecanismos de recuperación avanzados:

    Otra de las características de Atlas es el Retrieval-Augmented Generation. (RAG). En esencia, es una técnica de inteligencia artificial que combina la recuperación de información y la generación de texto. 

    Ante una consulta, Atlas busca información relevante en su base de conocimiento y  produce una respuesta que no solo se basa la información con la que ha sido pre entrenado, sino que también incorpora la información recuperada de distintas fuentes  para generar respuestas más precisas y contextualizadas.

  • Herramientas tecnológicas, marco ético y normativo para el desarrollo responsable de soluciones de IA

    Otro componente clave de Atlas tiene que ver con lo que no hace. A través de un sistema de guardrails podemos determinar los límites dentro de los cuales van a operar nuestros agentes inteligentes. Esto facilita el cumplimiento de políticas y protocolos de seguridad pero también hace permite la prevención de respuestas con contenido incorrecto o ficticio (alucinación), con contenido perjudicial o inapropiado (toxicidad) , a la vez que protege de ataques cibernéticos dirigidos a modelos de IA en producción. 

Casos de usos de Agentforce en sector retail y la banca

En el Dreamforce pudimos apreciar el poder de la inteligencia artificial en acción. Un agente inteligente, entrenado para simular interacciones de servicio al cliente, demostró su capacidad para comprender consultas complejas, acceder a información relevante y realizar tareas automatizadas, como verificar la disponibilidad de productos. Las implicaciones de esta tecnología son profundas y pueden automatizar una amplia gama de procesos en diferentes industrias. Para ilustrar este punto, nos centraremos en dos sectores clave.

Comercio minorista: Asistencia y campañas personalizadas

En el mundo del retail, la experiencia de usuario lo es todo.Los agentes inteligentes de Agentforce pueden actuar como asistentes de compra, proporcionando recomendaciones de productos personalizadas basadas en las preferencias del cliente, historial de navegación y patrones de compra. Por ejemplo, un agente puede sugerir productos, guiar a los clientes a través de un sitio Web e incluso ayudarles a realizar compras en una aplicación de mensajería como WhatsApp.

Los minoristas también pueden utilizar Agentforce para asistencia de merchandising. A través de agentes inteligentes es posible crear campañas de marketing, optimizar listados de productos y proporcionar información basada en datos para mejorar la experiencia de compra. Esta automatización permite a los equipos minoristas centrarse en tareas de mayor valor, como la estrategia y la captación de clientes, mientras los agentes inteligentes se encargan de las tareas rutinarias.

Banca: Asesores financieros y detección de fraudes

En el caso del sector financiero, Agentforce cuenta con dos agentes prediseñados. El banking agent interactúa con los clientes de forma autónoma, proporcionando asistencia personalizada basada en los perfiles individuales de los clientes. Esta interacción, al igual que en el ejemplo anterior, puede darse a través de distintos canales como whatsapp o a través de llamadas telefónicas. 

Por otro lado, el financial agent puede asumir las funciones de un asesor financiero digital. De esta manera los usuarios reciben asesoramiento personalizado ayudándoles a gestionar sus ahorros, inversiones y gastos. Al aprovechar los datos de CRM y la información financiera externa, estos agentes pueden sugerir de forma proactiva formas para que los usuarios alcancen sus objetivos financieros.

Otra aplicación clave es la detección de fraudes. Los agentes inteligentes pueden supervisar las transacciones financieras, analizar patrones y detectar actividades sospechosas y realizar acciones en tiempo real. 

¿Agentforce es la solución para tu negocio?

Aunque Agentforce ofrece un enorme potencial, es importante reconocer que no todas las empresas están preparadas para aprovecharlo de inmediato. Los agentes inteligentes de Salesforce requieren un nivel de organización y gobierno de datos importante. 

En Pragma, reconocemos que algunas empresas pueden necesitar un enfoque gradual para adoptar este tipo de tecnologías, especialmente cuando se trata de integrar soluciones basadas en IA Gen en sus flujos de trabajo.

La buena noticia es que la flexibilidad y la gran facilidad de integración que ofrece Salesforce nos permite construir una hoja de ruta para usar distintas tecnologías para resolver los retos y necesidades del presente y avanzar hacia soluciones cada vez más robustas a medida en que fortalecemos la madurez analítica de la empresa. 

Si buscas un aliado con experiencia construyendo soluciones basadas en IA y que además sea partner de Salesforce y otros líderes tecnológicos como AWS, estamos listos para acompañarte

Conversemos

 

Suscríbete al
Blog Pragma

Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.

Imagen form