¿Tu Design System no se adopta? Es hora de un diagnóstico

6 min read
29 de octubre de 2025
Diagnóstico de Design System para medir madurez
8:49

Has invertido meses, quizás años, en construir un Design System (DS) increíble. Tienes los artefactos, los componentes en Figma y el código en repositorios. Pero seamos honestos: la adopción de un Design System no despega como esperabas. Sientes que los equipos no lo usan, que no evoluciona, o que se ha convertido en una biblioteca de componentes "bonitos", pero poco prácticos.

¿El problema? Nos hemos obsesionado con los artefactos y hemos olvidado lo que realmente los hace funcionar: el modelo que los sostiene.

Si sientes que tu DS está estancado, es hora de retar el statu quo. Es hora de dejar de pulir componentes y empezar a diagnosticar el sistema completo. Porque los problemas de un Design System rara vez están en el botón; están en la cultura de Design System y la cooperación (o la falta de ella) entre las personas. Este artículo te ofrece un modelo para hacer ese diagnóstico de Design System y llevarlo al siguiente nivel.

¿Por qué falla la adopción de un Design System? (Más allá de los artefactos)

La respuesta es directa: porque un Design System no es un producto, es un servicio. Y un servicio depende de un modelo de gestión y operación.

Muchos equipos creen que el valor de un Design System reside en los artefactos (componentes, tokens, guías). Pero los artefactos son solo la punta del iceberg. El verdadero valor, el que impulsa la eficiencia y la coherencia, reside en el modelo invisible que permite a las personas crear, mantener, distribuir y adoptar esos artefactos.

Cuando la adopción de un Design System falla, es porque el modelo de gestión es débil. Es un sistema que nació sin un plan claro de gestión de Design System, sin métricas y sin una visión compartida.

¿Cómo medir un Design System? El test de madurez

Para evolucionar, primero hay que saber dónde estamos parados. Un DS sin métricas es un proyecto a ciegas. Si tu única métrica es "cuántos componentes tenemos", estás midiendo el esfuerzo, no el impacto.

El primer paso para un diagnóstico de Design System efectivo es fomentar la conciencia y la autonomía. Más que clasificar a tu empresa en un nivel de madurez estático, este modelo busca ayudarte a reconocer tu contexto único y a trazar tu propio camino de mejora.

Entonces, ¿cómo funciona?

Nuestro modelo contempla cinco niveles de adopción. Pero ¡ojo! Esto no es un modelo lineal o escalonado donde debas pasar por todos los niveles. Se trata de entender dónde estás hoy.

Por ejemplo, una compañía podría encontrarse en el Nivel 1  Localizado con una valoración "básica", pero al mismo tiempo estar en el Nivel 3 Estandarizado con una valoración "madura".

¿De qué depende esta valoración (inexistente, básico o maduro)? 

Depende de cómo los equipos interactúan con el Design System y de qué tanto lo apropian en sus dinámicas de trabajo.

Pasemos a conocer más a detalle estos niveles para mayor claridad:

  • Nivel 1 Located: Se espera que en este nivel exista un activo en Figma (o similar) con una estructura básica (fundamentos, componentes) y que los equipos de diseño de producto lo estén consumiendo.

  • Nivel 2: Extended: Se espera que, además de los equipos de diseño de producto, también los equipos de comunicaciones y marca lo estén consumiendo.

  • Nivel 3: Standardized: Se espera que en este nivel exista un repositorio de código (GitHub o similar) y que los equipos de desarrollo lo utilicen activamente.

  • Nivel 4: Widespread: Se espera que todos los equipos de la compañía conozcan la existencia del Design System, comprendan para qué sirve y cuál es su valor, sin importar el área a la que pertenezcan.

  • Nivel 5: Opened: Se espera que en este nivel el DS esté expuesto de manera pública (ej. Storybook, un sitio showcase) para que pueda ser consultado o utilizado por cualquier persona en la web.

Retarse a crecer significa preguntarse: ¿Dónde nos encontramos hoy y cuál es el siguiente paso lógico para nuestro contexto?

Gráfica 1_ Modelo teste de madurez

Retarse a crecer significa preguntarse: ¿Cuál es mi realidad actual, cómo puedo cambiarla y escalarla a mis necesidades particulares?

Del "qué" al "por qué": Un modelo para el diagnóstico

Medir la madurez nos da el "qué", pero no el "por qué". Para entender de mejor manera la realidad en la que se encuentra tu organización, necesitamos un diagnóstico de la operación.

Tras analizar múltiples sistemas, entendemos que un DS saludable y evolutivo se apoya en cuatro pilares fundamentales. Más que buscar un "desequilibrio" como causa de problemas, nos enfocamos en cómo interactúan estos pilares para descubrir las oportunidades de mejora más impactantes y alinear el sistema con la evolución de la organización.

Los cuatro pilares de un Design System para un diagnóstico efectivo

Nuestro modelo de gestión de Design System se basa en analizar estos cuatro pilares:

  1. Equipos: ¿Quiénes son? ¿Tienen las habilidades? ¿Cuál es su modelo de gobierno? ¿Cómo se relacionan con los equipos de producto?

  2. Herramientas y tecnología: ¿Son las adecuadas? ¿El repositorio es accesible? ¿El versionamiento es claro? ¿Facilitan la adopción o la frenan?

  3. Gestión y administración: Aquí está el núcleo. ¿Existe un roadmap? ¿Cómo medir un Design System está definido? ¿Hay un modelo de contribución? ¿Cómo se gestiona la comunicación y la visión?

  4. Soporte, actualización, permisos y cooperación: ¿Cómo se ayuda a los equipos a adoptar el DS? ¿Hay documentación clara? ¿Existen canales de ayuda? ¿Cómo se gestiona el feedback?

Gráfica 2_ Pilares del diagnóstico

¿Cuáles son los problemas más comunes de un Design System según nuestra experiencia? 

Al aplicar este diagnóstico en diferentes organizaciones, los hallazgos son reveladores. Los desafíos más grandes rara vez están en el pilar de "Herramientas" (que es donde la mayoría invierte su tiempo).

Los verdaderos retos para evolucionar un Design System están en la Gestión y los Equipos:

  • Falta de comunicación y visión: Los equipos de producto no entienden el valor del DS o el equipo del DS no comunica su roadmap.

  • Falta de métricas: No se mide la adopción, la satisfacción ni el impacto en el negocio.

  • Gestión de la demanda (Soporte): El equipo del DS se convierte en un cuello de botella, incapaz de dar soporte o evolucionar al ritmo que el negocio y los equipos de productos necesitan. 

¿Cómo evolucionar un Design System? Del diagnóstico al Roadmap

Un diagnóstico sin un plan de acción es solo un reporte. El verdadero keep moving empieza aquí.

El resultado de este diagnóstico de Design System es la creación de un Roadmap para Design System accionable. Este roadmap no se enfoca en "crear más componentes", sino en cerrar las brechas del modelo de gestión:

  • Quick Wins: Acciones inmediatas (ej. "Mejorar los canales de soporte", "Definir 3 métricas de adopción").

  • Iniciativas estratégicas: Proyectos a mediano plazo (ej. "Redefinir el modelo de contribución", "Implementar un nuevo modelo de gobierno").

  • Visión a largo plazo: El plan para pasar al siguiente nivel de madurez.

Gráfica 3_ Ejemplo roadmap priorizado

El verdadero valor de un Design System está en la cooperación

El Design System más allá de las herramientas es un modelo de cooperación. Es un cambio cultural.

El objetivo de un DS no es tener una librería perfecta; es crear un ecosistema donde los equipos puedan construir mejores productos, más rápido y de forma coherente. Esto solo se logra si el modelo de operación (la gestión, los equipos, el soporte y las herramientas) funciona de manera alineada, supervisada y con una visión compartida.

Después de aplicar el modelo aquí descrito con distintos equipos, se han identificado resultados consistentes y transformadores:

  • El 70% de las organizaciones ha implementado parcial o totalmente las recomendaciones propuestas en sus roadmaps.

  • El 65% ha conseguido patrocinio interno de líderes y stakeholders, lo que demuestra una mayor comprensión del valor estratégico del Design System.

Más allá de las cifras, los equipos han ganado claridad, enfoque y sentido de propósito. Han pasado de ver el Design System como una librería aislada a concebirlo como un instrumento de cohesión y eficiencia organizacional.

El reto que te proponemos es simple: deja de mirar solo los artefactos y atrévete a diagnosticar tu modelo. Mide tu madurez, identifica las fricciones en tu operación y construye un roadmap para evolucionar.

 

¿Estás listo para retar tu modelo actual y llevar tu Design System al siguiente nivel?

 

Suscríbete al
Blog Pragma

Recibirás cada mes nuestra selección de contenido en Transformación digital.

Imagen form