Guía de
super-vivencia

Conoce lo que nos define como compañía.

 

banner-guia-supervivencia

“Si quieres construir un barco, no empieces por enviar a los hombres a buscar madera, distribuir el trabajo y dar órdenes… En vez de eso, enséñales a anhelar el vasto e inmenso mar”.

Antoine De Saint-Exupery

FOTO_PEDRO_GOMEZ_guia_de_supervivencia

Pedro Gómez
Socio fundador
Febrero de 2017

Esté escrita o no, toda empresa tiene una cultura. Así que, ya que de todas formas habrá una, queremos que sea para conseguir resultados grandiosos como personas y como empresa, que nos inspire, enamore, guíe en la forma en que aprendemos, nos comportamos, nos reconocemos, nos relacionamos y perseguimos esos resultados grandiosos. Este documento es una invitación para que construyamos juntos la Cultura Pragma.

Nuestro propósito es mejorar la vida de la gente transformando empresas. Somos los pilotos de nuestro destino, buscamos resultados grandiosos, somos prácticos, responsables y parte de la solución.

Recurso 2-Oct-09-2023-06-48-37-6718-PM Trabajamos con propósito, entendemos el contexto, la catedral que estamos construyendo y por qué lo hacemos.

Recurso 2-Oct-09-2023-06-48-37-6718-PM Confiamos más en la gente, en su buen juicio y en su sentido común, que en los procedimientos y en las políticas. Creemos que un buen proceso les ayuda a obtener resultados grandiosos a las personas talentosas.

Recurso 2-Oct-09-2023-06-48-37-6718-PM  Preferimos fallar en lugar de nunca haberlo intentado. Nadie sabe lo que gana cuando pierde la vergüenza.

Recurso 2-Oct-09-2023-06-48-37-6718-PM Nos obsesionamos por los resultados y por las métricas. Medimos lo que agrega valor para aprender, innovar y evolucionar, no para buscar culpables. Lo hacemos para evaluar las necesidades, impulsar el cambio y medir el impacto.

Recurso 2-Oct-09-2023-06-48-37-6718-PM  Creemos que los procesos deben ser flexibles, oportunos, limpios y que no se debe modelar la excepción. No penalizamos a muchos por los errores de unos pocos.

 

 

Además, tenemos esta guía de Super-vivencia para hacer más fácil nuestro trasegar hacia la consecución de resultados grandiosos.


Buscamos, de la mano de nuestros clientes, mejorarles la vida a los usuarios finales de las marcas; por eso, a la hora de decidir, favorecemos al usuario final antes que al cliente, al cliente antes que a Pragma, a Pragma antes que al equipo, y al equipo antes que a cada uno de nosotros.


Tenemos sueños, propósitos y objetivos claros. Sabemos que nada pasará si nada hacemos, que el mejor plan es el que ponemos en marcha y que el talento no lo es todo. Por eso, somos curiosos, creativos, autónomos, apasionados y perseverantes. Siempre estamos aprendiendo, innovando y evolucionando.

Es la actitud que define a nuestra organización y a cada uno de nuestros equipos. Visualizamos y accionamos siempre de manera ambiciosa: pensamos en grande, hacemos en grande, ganamos en grande y somos responsables.

Buscamos crear un entorno donde las personas como pilotos de su destino aprendan, innoven, evolucionen y se puedan conectar entre sí para que se vinculen con la información, la conviertan en conocimiento y lo compartan. Así, motivamos la creatividad para facilitar la generación, transferencia, integración y utilización del conocimiento en la vida diaria. 

Nos encanta compartir nuestro conocimiento, entre más enseñamos más obligados estamos a aprender. Nuestro credo: Saber más para resolver mejor.

Creemos que la reflexión frecuente, individual y colectiva, nos conecta con el aprendizaje, la innovación y la evolución; factores que nos permiten mejorar para obtener los resultados grandiosos que nos inspiran. Reflexionamos para avanzar, no para buscar culpables.

Nos preguntamos: qué resultados esperábamos obtener, qué resultados obtuvimos en realidad, qué hemos hecho bien para repetirlo, qué hemos hecho mal para intentarlo de otra forma; también nos aventuramos a hacer cosas distintas y a experimentar nuevos caminos para alcanzar los resultados que buscamos. 

Frente a lo nuevo las preguntas son: qué resultados esperamos obtener, qué retos prevemos, qué hemos aprendido de situaciones similares y qué hará que esta vez tengamos éxito.

Buscamos la forma más sencilla de resolver nuestros retos: minimizamos la complejidad, encontramos el tiempo y la forma para simplificar. No dejamos ni hacemos que las cosas se vuelvan complejas. Renunciamos al ego para simplificar y hacer más prácticos los procesos. Resolvemos primero lo que más impacto genere; no trabajamos para la excepción.

“Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más.” ― Albert Einstein

Creemos que todo debe engranar, evitando esfuerzos aislados. ¿Alguien más estará pensando en esto? Unámonos. Trabajamos de forma iterativa e incremental. De menos a más. Primero lo que más impacto genere y lo que más nos enseñe. Dejamos ruedas andando.


Confiamos, construimos relaciones relevantes y auténticas reconociendo al otro y a nosotros mismos como interlocutores 100% válidos y falibles. El equipaje con el que llega el otro a la conversación es tan válido como el mío. 

Abrazamos la diversidad, nos ponemos en los zapatos del otro, caminamos un rato en ellos y entendemos que la diversidad nos hace más potentes. Así actuamos en lo personal y en lo profesional.

No toleramos el abuso de autoridad ni que se presione a las personas para hacerlas trabajar con inseguridad o miedo.


Son los que nos mueven. Los privilegiamos sobre los medios, pero nuestros valores siempre están primero. Los preferimos antes que tener la razón o salir en la foto. Los buscamos para el usuario final de las marcas que atendemos, para nuestros clientes, para Pragma, para nuestro equipo y para nosotros mismos. Luego, basados en unas métricas objetivas y accionables, los comunicamos y los cobramos.

Nos importan más que seguir los procesos o cumplir las políticas. Usamos nuestro conocimiento, buen juicio y sentido común para alcanzarlos. 

Entendemos que los procesos son una herramienta más de trabajo. Sentimos orgullo de lo que logramos y de nuestra empresa: no vale la pena trabajar o hacer algo de lo cual no estemos orgullosos; la mediocridad la dejamos en el pasado.

Los resultados grandiosos pocas veces ocurren al tomar riesgos modestos. Somos conscientes de ellos, usamos nuestro buen juicio y sentido común para asumirlos y los afrontamos de forma inteligente. No nos paralizan, nos cuidamos para avanzar.


Nos comunicamos con honestidad y respeto. Exigimos transparencia cuando tenemos algún asomo de duda. La información está disponible para todos, salvo en algunas excepciones cuando ésta no es solo de Pragma. Trabajamos con contexto y propósito compartidos. 

Reconocemos nuestros errores, nos disculpamos y corregimos. ¡Así creamos confianza!

No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudar, para que el equipo sea más potente, con información accionable, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones. Cuando nos dan ese aviso entendemos que tenemos puntos ciegos y que nos sirve para conocernos a nosotros mismos cada vez más, nos conviene tener el punto de vista de los otros. Por eso, le agradecemos y, como no tragamos entero, reflexionamos y decidimos si aceptar o rechazar la observación.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”
Sun Tzu

El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera.

Somos inconformes por naturaleza, no tragamos entero, siempre buscamos nuevos retos y nuevas formas de hacer las cosas. Cuestionamos las inconsistencias y las incoherencias. Nos encanta proponer y formar parte de la solución.


Sabemos brindar y recibir retroalimentación oportuna, clara, sincera, constructiva, basada en los hechos y sus consecuencias. Somos proactivos; cuando tenemos una denuncia que hacer la dirigimos a quien corresponda. No prestamos atención a los mensajes anónimos ni a los corrillos de pasillo. Decimos lo que pensamos en pos de mejorar nuestra empresa, ya sean sugerencias, felicitaciones o problemas; y lo hacemos con respeto, sin importar las distinciones y desacuerdos. 

Cuando no estamos de acuerdo lo expresamos y nuestra franqueza no es usada en nuestra contra; sin embargo, respaldamos las decisiones tomadas.

No le tememos a la equivocación, aprendemos de ella. Nos reinventamos las veces que sean necesarias. Hacemos lo correcto, así no sea lo más fácil.


No nos gusta la indecisión. Se analiza la situación, se muestran los datos, se tienen los debates y se toman las decisiones. Una decisión imperfecta es mejor que no decidir. Una decisión controvertida es mejor que no decidir. 

Estamos predispuestos a la acción. Alentamos a los pragmáticos a que tomen decisiones.

Trabajamos desde el propósito que nos une y no desde las responsabilidades que nos separan. Nos conocemos como personas y como profesionales, trabajamos codo a codo y confiamos en nuestros compañeros; además, cada tres meses salimos juntos para compartir un rato y conocernos mejor.


Siempre buscamos estar ubicados: para dónde vamos, de dónde venimos y la dirección a seguir. Cuál es la estrategia, cuáles son las métricas importantes, qué supuestos hicimos, cuáles son los objetivos, qué responsabilidades tiene cada rol, qué hay en juego, qué sería bueno tener ya (hasta cuándo espera), cuál es el nivel de precisión esperado (perfecto, beta, alfa), cuál es la definición de éxito y fracaso, quiénes son las personas claves.


Dan contexto, dirección, pero no las directrices de cómo llegar. Son “coaches” y mentores apasionados. Nos inspiran ,conectan con la gente de manera que la acción deseada se convierte en meta común, nos ayudan para lograr más de lo que creíamos posible, nos brindan contexto, nos retan y facilitan nuestro camino hacia la consecución de resultados grandiosos. Cuando alguien talentoso del equipo mete la pata no lo culpamos, nos preguntamos en qué faltó contextualizarlo. 

Antes de querer controlar a alguien, primero nos preguntamos:

1. ¿Cómo le podemos dar más contexto?
2. ¿Inspiramos lo suficiente?
3. ¿Está clara la estrategia? y
4. ¿Están claros los objetivos?

Imagen form

"Las organizaciones ganadoras deben concentrarse en acertar más en la diana y no en disparar más flechas.”
Larry Page

#NoTragoEntero

No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudar, para que el equipo sea más potente, con información accionable, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones. Cuando nos dan ese aviso entendemos que tenemos puntos ciegos y que nos sirve para conocernos a nosotros mismos cada vez más, nos conviene tener el punto de vista de los otros. Por eso, le agradecemos y, como no tragamos entero, reflexionamos y decidimos si aceptar o rechazar la observación.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”
Sun Tzu

El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera.

3333

#NoTragoEntero

No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudar, para que el equipo sea más potente, con información accionable, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones. Cuando nos dan ese aviso entendemos que tenemos puntos ciegos y que nos sirve para conocernos a nosotros mismos cada vez más, nos conviene tener el punto de vista de los otros. Por eso, le agradecemos y, como no tragamos entero, reflexionamos y decidimos si aceptar o rechazar la observación.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”
Sun Tzu

El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera.

3333

#NoTragoEntero

No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudar, para que el equipo sea más potente, con información accionable, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones. Cuando nos dan ese aviso entendemos que tenemos puntos ciegos y que nos sirve para conocernos a nosotros mismos cada vez más, nos conviene tener el punto de vista de los otros. Por eso, le agradecemos y, como no tragamos entero, reflexionamos y decidimos si aceptar o rechazar la observación.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”
Sun Tzu

El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera.

3333

#NoTragoEntero

No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudar, para que el equipo sea más potente, con información accionable, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones. Cuando nos dan ese aviso entendemos que tenemos puntos ciegos y que nos sirve para conocernos a nosotros mismos cada vez más, nos conviene tener el punto de vista de los otros. Por eso, le agradecemos y, como no tragamos entero, reflexionamos y decidimos si aceptar o rechazar la observación.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”
Sun Tzu

El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera.

3333

#NoTragoEntero

No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudar, para que el equipo sea más potente, con información accionable, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones. Cuando nos dan ese aviso entendemos que tenemos puntos ciegos y que nos sirve para conocernos a nosotros mismos cada vez más, nos conviene tener el punto de vista de los otros. Por eso, le agradecemos y, como no tragamos entero, reflexionamos y decidimos si aceptar o rechazar la observación.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”
Sun Tzu

El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera.

3333

• Honestos y respetuosos

Confiamos, construimos relaciones relevantes y auténticas reconociendo al otro y a nosotros mismos como interlocutores 100% válidos y falibles. El equipaje con el que llega el otro a la conversación es tan válido como el mío. 

Abrazamos la diversidad, nos ponemos en los zapatos del otro, caminamos un rato en ellos y entendemos que la diversidad nos hace más potentes. Así actuamos en lo personal y en lo profesional.

• Primero el usuario final

Buscamos, de la mano de nuestros clientes, mejorarles la vida a los usuarios finales; por eso, a la hora de decidir, favorecemos al usuario final antes que al cliente, al cliente antes que a Pragma, a Pragma antes que al equipo, y al equipo antes que a cada uno de nosotros.

• Pilotos de nuestro destino

Tenemos sueños, propósitos y objetivos claros. Sabemos que nada pasará si nada hacemos, que el mejor plan es el que ponemos en marcha y que el talento no lo es todo. Por eso, somos curiosos, creativos, autónomos, apasionados y perseverantes. Siempre estamos aprendiendo, innovando y evolucionando.

Es la actitud que define a nuestra organización y a cada uno de nuestros equipos. Visualizamos y accionamos siempre de manera ambiciosa: soñamos en grande, pensamos en grande, hacemos en grande, generamos valor en grande y somos responsables.

• Conocimiento

Buuscamos crear un entorno donde las personas como pilotos de su destino aprendan, innoven, evolucionen y se puedan conectar entre sí para que se vinculen con la información, la conviertan en conocimiento y lo compartan. Así, motivamos la creatividad para facilitar la generación, transferencia, integración y utilización del conocimiento en la vida diaria. Nos encanta compartir nuestro conocimiento, entre más enseñamos más obligados estamos a aprender. Nuestro credo: saber más para resolver mejor.

• Reflexión que moviliza

Creemos que la reflexión frecuente, individual y colectiva, nos conecta con el aprendizaje, la innovación y la evolución; factores que nos permiten mejorar para obtener los resultados grandiosos que nos inspiran. Reflexionamos para avanzar, no para buscar culpables.

Nos preguntamos: qué resultados esperábamos obtener, qué resultados obtuvimos en realidad, qué hemos hecho bien para repetirlo, qué hemos hecho mal para intentarlo de otra forma; también, nos aventuramos a hacer cosas distintas y a experimentar nuevos caminos para alcanzar los resultados que buscamos.

Frente a lo nuevo las preguntas son: qué resultados esperamos obtener, qué retos prevemos, qué hemos aprendido de situaciones similares y qué hará que esta vez tengamos éxito.  

• El poder de lo simple

Buscamos la forma más sencilla de resolver nuestros retos: minimizamos la complejidad, encontramos el tiempo y la forma para simplificar. No dejamos ni hacemos que las cosas se vuelvan complejas. Renunciamos al ego para simplificar y hacer más prácticos los sistemas. Resolvemos primero lo que más impacto genere; no trabajamos para la excepción.

“Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero no más”. ― Albert Einstein

• Construimos sobre lo construido

Creemos que todo debe engranar, evitando esfuerzos aislados. ¿Alguien más estará pensando en esto? Unámonos. Trabajamos de forma iterativa e incremental. De menos a más. Primero lo que más impacto genere y lo que más nos enseñe. Dejamos ruedas andando e integradas.

• Respeto y autoridad

No toleramos el abuso de autoridad ni que se presione a las personas para hacerlas trabajar con inseguridad o miedo.

• Resultados grandiosos

Son los que nos mueven. Los privilegiamos sobre los medios, pero nuestros valores siempre están primero. Los preferimos a tener la razón o figurar. Los buscamos para el usuario final, para nuestros clientes, para Pragma, para nuestro equipo y para nosotros mismos. Luego, basados en unas métricas objetivas y accionables, los comunicamos y los cobramos.

Nos importan más que seguir los procesos o cumplir las políticas. Usamos nuestro conocimiento, buen juicio y sentido común para alcanzarlos. 

Entendemos que los procesos son una herramienta más de trabajo. Sentimos orgullo de lo que logramos y de nuestra empresa: no vale la pena trabajar o hacer algo de lo cual no estemos orgullosos; la mediocridad la dejamos en el pasado.

• Riesgos

Los resultados grandiosos pocas veces ocurren al tomar riesgos modestos. Somos conscientes de ellos, usamos nuestro buen juicio y sentido común para asumirlos y los afrontamos de forma inteligente. No nos paralizan, nos cuidamos para avanzar.

• Transparencia

Nos comunicamos con honestidad y respeto. Exigimos transparencia cuando tenemos algún asomo de duda. La información está disponible para todos, salvo en algunas excepciones cuando ésta no es solo de Pragma. Trabajamos con contexto y propósito compartidos. 

Reconocemos nuestros errores, nos disculpamos y corregimos. ¡Así creamos confianza!

• #NoTragoEntero

Siempre que conversamos con otro pragmático de algo que no nos gusta, lo hacemos cara a cara, lo más cerca posible al hecho y nos referimos a un comportamiento en particular con resultados observables, nunca sobre una característica de la persona. La conversación debe mover a la acción: quien la recibe entiende qué cambios se esperan, sin vaguedades. El tono jamás es hostil ni condescendiente. No dejamos ir a alguien por un precipicio. Le avisamos a tiempo con el genuino deseo de ayudarlo a crecer y hacer que el equipo sea más potente, no con el ánimo de ventilar nuestras frustraciones, sino con información accionable. El #NoTragoEntero también se ocupa de lo bueno y de lo que no sabemos. La finalidad es crecer en buena compañía. Por eso, celebramos los triunfos e ideas de los demás, y nos sentimos en confianza de hacerle cualquier pregunta en cualquier momento a cualquier pragmático, en serio, a cualquiera. Siempre buscamos entender, construir una visión compartida y avanzar con un propósito común.


Cuando recibimos un aviso, sabemos que tenemos puntos ciegos y que tener otras perspectivas nos ayuda a crecer. Por eso, agradecemos la retroalimentación y, como no tragamos entero, reflexionamos antes de decidir si la aceptamos o no.

“Conocerte a ti mismo significa hacerte invencible”.
Sun Tzu

Parte de la solución

Somos inconformes por naturaleza, no tragamos entero, siempre buscamos nuevos retos y nuevas formas de hacer las cosas. Cuestionamos las inconsistencias y las incoherencias. Nos encanta proponer y formar parte de la solución.

Comunicación

Sabemos brindar y recibir retroalimentación oportuna, clara, sincera, constructiva, basada en los hechos y sus consecuencias. Somos proactivos; cuando tenemos una denuncia que hacer la dirigimos a quien corresponda. No prestamos atención a los mensajes anónimos ni a los corrillos de pasillo. Decimos lo que pensamos en pos de mejorar nuestra empresa, ya sean sugerencias, felicitaciones o problemas; y lo hacemos con respeto, sin importar las distinciones y desacuerdos. 

Cuando no estamos de acuerdo lo expresamos y nuestra franqueza no es usada en nuestra contra; sin embargo, respaldamos las decisiones tomadas. Nos comunicamos viéndonos a la cara de forma transparente, en cada interacción estamos presentes al 100%, con todo nuestro equipaje y reconociendo el del otro: deseos, preocupaciones, experiencias, conocimiento, atención, presencia.

Tenacidad y coraje

No le tememos a la equivocación, aprendemos de ella. Nos reinventamos las veces que sean necesarias. Hacemos lo correcto, así no sea lo más fácil.

• Nada pasará si nada haces

No nos gusta la indecisión. Se analiza la situación, se muestran los datos, se tienen los debates y se toman las decisiones. Una decisión imperfecta es mejor que no decidir. Una decisión controvertida es mejor que no decidir.

Estamos predispuestos a la acción. Alentamos a los pragmáticos a que tomen decisiones.

• #BuenaCompañía

Solos vamos más rápido; bien acompañados llegamos más lejos.Ser buena compañía —un compañero digno de admiración— es construir con un propósito común y una visión compartida. Es confiar en los compañeros y trabajar codo a codo con ellos. Es poner nuestras habilidades, experiencias, tiempo y energía al servicio del equipo. Todo para lograr resultados grandiosos.

Es tener un deseo genuino de ayudar, pedir ayuda y dejarse ayudar. Es tener sentido de ubicación y contexto: saber cuál es el polo sur del equipo, por qué vamos allá y dónde estamos. También implica saber qué se espera de nosotros, cuál es nuestro rol y qué necesitamos para avanzar. Es estar siempre dispuestos a experimentar y reflexionar.

Ser buena compañía es buscar retroalimentación, saber recibirla y darla a tiempo, con respeto y para potenciar al otro. Es adaptarla a la persona, hacerla útil y dejar que cada quien decida si la toma. Es ser coherente entre lo que pensamos, decimos y hacemos.

• Contexto

Siempre buscamos estar ubicados: hacia dónde vamos, de dónde venimos y cuál es la dirección a seguir. Necesitamos claridad sobre la estrategia, las métricas clave, los supuestos asumidos y los objetivos definidos. También es clave saber qué rol tiene cada quien, qué responsabilidades asume, qué está en juego y qué necesitamos tener listo, y para cuándo. Debemos definir el nivel de precisión esperado (perfecto, beta o alfa), qué entendemos por éxito o fracaso, y quiénes son las personas clave.

• Nuestros líderes

Dan contexto, dirección, pero no las directrices de cómo llegar. Son “coaches” y mentores apasionados. Nos inspiran ,conectan con la gente de manera que la acción deseada se convierte en meta común, nos ayudan para lograr más de lo que creíamos posible, nos brindan contexto, nos retan y facilitan nuestro camino hacia la consecución de resultados grandiosos. Cuando alguien talentoso del equipo mete la pata no lo culpamos, nos preguntamos en qué faltó contextualizarlo. Antes de querer controlar a alguien, primero nos preguntamos: (I) ¿Cómo le podemos dar más contexto? (II) ¿Inspiramos lo suficiente? (III) ¿Está clara la estrategia? y (IV) ¿Están claros los objetivos?

"Las organizaciones ganadoras deben concentrarse en acertar más en la diana y no en disparar más flechas”. - Larry Page

imagen-contenido

Clientes: nuestra misión es garantizar el éxito de su negocio, darles velocidad y precisión para que se anticipen a las necesidades de sus usuarios y las satisfagan de forma oportuna y acertada antes que la competencia. Los atendemos como Pragma, sin apellidos y con sentido de negocio. Confiamos en ellos. Con nuestro compromiso con los resultados grandiosos nos ganamos su confianza. Somos flexibles, tenemos un propósito y una visión compartida, somos responsables y parte de la solución. Hacemos nuestros sus retos al identificar, entender y resolver sus problemas de forma inteligente.

Uso de los recursos: sabemos que son escasos y por eso los cuidamos, los administramos y hacemos buen uso de ellos buscando lo que más beneficie a Pragma y a los pragmáticos.

Cooperamos: somos perseverantes e intentamos resolver nuestros problemas. Sin embargo, sabemos pedir ayuda a tiempo; y, sobre todo, estamos dispuestos a cooperar, pues entendemos que es la forma en que nuestro equipo se hace cada vez más potente. Nuestra principal responsabilidad es ayudar a los demás, estar atentos a cómo o en qué debemos hacerlo.

Atendemos bien las visitas: nos encanta que nos visiten y compartir con personas que vienen de afuera. Tan pronto llegan, los recibimos, los hacemos pasar y los acompañamos todo el tiempo, ya que son muy importantes para nosotros. Si van a estar como coequiperos nuestros por varios días, los integramos a nuestra dinámica de equipo y nos encargamos que durante su estadía se sientan como integrantes de Pragma.

Reuniones: las malas reuniones no nos gustan, las buenas nos dan velocidad. Por eso antes de citar una nos preguntamos: ¿Qué pasa si no la hago? ¿Es necesario una conversación en tiempo real? ¿Al finalizar cómo juzgaré el éxito o fracaso de la reunión? ¿Con qué otro medio puedo cumplir el objetivo de la reunión? Pero cuando las hacemos dejamos muy claro el objetivo desde la citación y nos hacemos cargo para que sean exitosas. Iniciamos a puntuales, son cortas y las finalizamos a tiempo. Invitamos solo a las personas que tengan que estar y que vayan a aportar.

Entendemos que nada pasará si nada hacemos, así que las acciones al final son claras, medibles, retadoras, realistas, tienen una fecha para su ejecución y un responsable. Cuando en una reunión nos encontramos en una situación en la que no estamos aprendiendo o contribuyendo, nos movemos. Vamos a otro lugar donde podamos aprender o contribuir. Si la preparación no requiere más de diez minutos, lo hacemos al inicio de la reunión misma. Antes de aceptar una invitación a una reunión nos hacemos estas preguntas: ¿Cuál es el objetivo? ¿Aportaré en la reunión? ¿Es necesaria mi presencia? ¿Puede ser más útil en la reunión alguien más de mi equipo?; que no nos dé pena decir que no #NoTragoEntero.


Ropa y apariencia: la verdad, poco nos importan. Somos nosotros mismos y nos gusta sentirnos cómodos. Sabemos cómo vestirnos y utilizamos nuestro buen juicio y sentido común para hacerlo de acuerdo con las circunstancias.

Entorno laboral: para gustos los colores. Queremos que cada quien se sienta cómodo con su área de trabajo; por eso, adecuamos nuestro entorno de acuerdo con nuestros gustos y el de los que nos rodean.

Responsables con la información: en Pragma trabajamos con propósito y visión compartida. Usamos nuestro conocimiento para resolver y avanzar. Cumplimos la ley. Protegemos la información propia y de terceros. Garantizamos su confidencialidad, integridad y disponibilidad. Operamos con transparencia y legalidad. Así logramos resultados grandiosos.


Horario: los resultados grandiosos nos importan más que las horas de trabajo y que el lugar donde los producimos. Sin embargo, creemos que la interacción entre las personas genera los mejores resultados. Nuestro horario es flexible, depende de cada uno de nosotros de acuerdo con nuestro equipo de trabajo y nuestras responsabilidades. Cada quien puede llegar a la hora que quiera, pero ni un minuto más tarde. Una vez nos comprometemos cumplimos.

Algunas ideas que nos rondan la cabeza

Iconos-Landing-DevOps-05  No nos dejamos arrastrar a la media.

Iconos-Landing-DevOps-05 Hay que tratar a las personas como adultos.

Iconos-Landing-DevOps-05 Todos debemos entender el negocio en que estamos: a Pragma, el mercado, la competencia.

Iconos-Landing-DevOps-05 Les decimos a nuestros compañeros lo que hacen bien, lo que hacen mal y lo que deberían empezar a hacer. Cuando creemos que alguien está equivocado hacemos lo máximo posible por mostrarle su equivocación y no esperamos a que se equivoque para regocijarnos con “te lo dije”.

Iconos-Landing-DevOps-05 Nos arriesgamos de forma inteligente.

Iconos-Landing-DevOps-05 Al referirnos a alguien sólo decimos lo que ya le dijimos cara a cara.

Iconos-Landing-DevOps-05  El talento no es suficiente. Se requiere un gran compromiso con nosotros mismos, pasión y perseverancia.

Iconos-Landing-DevOps-05  Somos optimistas.

Iconos-Landing-DevOps-05  Nos adaptamos: estamos en cambio y evolución constante, comprometidos al 100% con el largo plazo.

Iconos-Landing-DevOps-05  Estamos ubicados: entendemos la estrategia, las métricas, las suposiciones, los objetivos, las responsabilidades en los roles y lo que hay en juego.

Iconos-Landing-DevOps-05  Somos conscientes de las prioridades relativas: lo que tiene que pasar ya, lo que sería bueno tener (hasta cuándo espera), el nivel de precisión (perfecto, beta, alfa), las métricas que importan, la definición de éxito y fracaso y las personas claves.

Iconos-Landing-DevOps-05  Entre más enseñemos más obligados estamos a aprender.

Iconos-Landing-DevOps-05  Tenemos coraje: para reconocernos, confiar en el otro, comunicarnos, tomar decisiones duras, equivocarnos, cambiar y perseverar.

Iconos-Landing-DevOps-05  Resolvemos y dejamos que nuestros compañeros resuelvan.

Iconos-Landing-DevOps-05  Lo que es importante parece importante.

Iconos-Landing-DevOps-05  Los debates se ganan con datos, no con organigrama. Mostramos los datos, debatimos, decidimos y avanzamos. Una decisión imperfecta es mejor que no decidir. Una decisión controvertida es mejor que no decidir.

Iconos-Landing-DevOps-05  Nos comunicamos personas con personas. Todas nuestras comunicaciones las hace alguna persona. Las áreas no hablan.

Iconos-Landing-DevOps-05  Somos un equipo profesional excelente. Contratamos, propiciamos que la gente se desarrolle y despedimos de manera inteligente, de tal forma que tenemos siempre a las personas correctas en cada posición.

Iconos-Landing-DevOps-05  Preferimos contratar personas que son mejores que nosotros y que nos puedan enseñar algo para ser más potentes como equipo.

Iconos-Landing-DevOps-05  Las conversaciones incómodas preferimos tenerlas cara a cara. No nos escudamos tras el correo o con comunicados impersonales. Las malas noticias tienen un rostro, nombre y apellido.

Nos inspiran

  • Valve. Handbook for new

    employees.

  • Peter F. Drucker.

  • Garry Hamel.

  • Dharmesh Shah - Hubspot.

  • Cass R. Sunstein & Richard H. Thaler - Un pequeño empujón.

  • Alejandro Salazar - La estrategia emergente y la muerte del plan estratégico.

  • Tom DeMarco y Timothy Lister - Peopleware.

  • Ricardo Semler - Semco.

  • Simon Sinek.

  • Dov Seidman - How.

  •  Michael Litt - Vidyard.

  • Stuart E. y Hubert L. Dreyfus

 

 

 

 

  • Laszlo Bock, Erick Schmidth y Jonathan Rosenberg - Google.

  • Daniel Pink - Drive.

  • Reed Hastings y Patty McCord - Netflix.

  • Daniel Kahneman - Pensar rápido pensar despacio.

  • Daniel Coyle - El código de la cultura.

  • Ed Catmull - Pixar